Índice del artículo
Ganadores del Premio FIMPES 2021
Categoría Expertos
1er lugar:
"Las instituciones de educación superior de financiamiento privado ante las recientes políticas educativas: Retos y posibilidades"
Universidad La Salle Noroeste
José Humberto Salguero Antelo
Ganadores del Premio FIMPES 2018 - 2019
Categoría Nóveles
1er lugar:
“Comenzar de lo pequeño para lograr lo grande”
Universidad Panamericana
Guadalupe Montserrat Rodríguez Cornejo y Luis Armando Castillo Revuelta
2do lugar:
“Preocupación por la Salud Mental en la Universidad”
Universidad Westhill
Stephania Alejandra García Urbie y Raúl Eguiarte Vudoyra
3er lugar:
“Taller de Educación Socioemocional para favorecer el coeficiente emocional en profesores”
Universidad La Salle Laguna
Nadia Nayeli Romero Sotelo
Categoría Avanzados
1er lugar:
“Estudio de Percepción sobre Integridad y Honestidad Académica”
Universidad La Salle Laguna
Dr. Miguel Francisco Crespo Alvarado
2do lugar:
Validación de la escala de estrategias de afrontamientos para problemas escolares en licenciaturas de ciencias de la salud: “Calidad de Educación en las IES particulares en México”
Universidad del Valle de México
Dra. Rocío Elizabeth Duarte Ayala y Mtra. Ana Sofía Rodríguez Aboytes
3er lugar:
“Formulación de la epistemología transdisciplinar como estrategia para la unificación entre la investigación universitaria y los decisores públicos: la Universidad como agente de trasformación social”.
Universidad La Salle
Dr. Ramsés Leonardo Sánchez Soberano
Ganadores del Premio FIMPES 2017
Categoría Avanzados y Expertos
1er lugar:
“La evaluación curricular como estrategia para mejorar la calidad educativa:un estudio de caso de la UMM, 2014-2017”
Universidad Metropolitana de Monterrey: Dra. Martha Velda Hernández Moreno y Mtro. Juan José Sandoval Rodríguez.
2do lugar:
“Método de investigación pertinente en la construcción de proyectos de Interiorismo en las IES”
Universidad Latina de México: Mtra. Flormaría de la Fé Cosenza Medina
3er lugar:
“La educación de calidad en México y su relación con la sustentabilidad ambiental y humana (¿Está la educación en un callejón sin salida?) “
Universidad del Valle de Atemajac: Mtro. Juan Manuel Madrigal Miranda
Categoría Avanzados y Expertos: Línea Educación 2016
1er lugar:
“La vida desde la orilla: las representaciones sociales de la pobreza y su relación con la violencia simbólica en el Estado de Jalisco.”
Universidad del Valle de Atemajac: Dra. Ana Leticia Gaspar Bojorquez
2do lugar:
“Oportunidades de vinculación de instituciones de educación superior con micro y pequeñas empresas con base en su gestión del conocimiento y competencias emprendedoras.”
Universidad Anáhuac Mayab: Dr. Francisco Gerardo Barroso Tanoria
3er lugar:
“Método de enseñanza-aprendizaje en la educación superior para promover la innovación a través del desarrollo de prototipos.”
Universidad del Valle de Puebla: Mtro. José Rodrigo Cuautle Parodi, Mtra. Mónica Pérez Castañeda y Mtro. Eduardo Berra Villaseñor
Categoría Avanzados y Expertos: Línea de aportaciones Sociales
1er lugar:
“El impacto socioeducativo de una metodología de trabajo y desarrollo de pensamiento crítico basada en el paradigma investigación-acción.”
Universidad del Valle de México: Dr. Emmanuel López Neri y Lic. Anayeli Torres Santoyo
2do lugar:
“¿Son más propensas las mujeres al incumplimiento? El caso de los créditos persona-a-persona en México.”
Universidad Anáhuac México: Dr. Carlos Eduardo Canfield Rivera
3er lugar:
“Aportaciones sociales de las instituciones de educación superior particulares: un panorama general y propuestas de categorías para su análisis.”
Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas: Dr. José Alberto Bazaldúa Zamarripa
Categoría Noveles
1er lugar:
“La vivencia de una comunicación interpersonal como estrategia para la disminución del uso indiscriminado de dispositivos móviles.”
Universidad La Salle Laguna: Lic. Melissa Anahí Agüero Delgado y Lic. Brenda Maribel Maldonado García
2do lugar:
“Centro de rehabilitación física completando con terapias ecuestres, Torreón Coahuila.”
Universidad La Salle Laguna: Lic. Eyda Berenice García Jiménez
3er lugar:
“Comparación de efectos de Loti en el índice de capacidad intelectual en escolares de primaria pública.”
Sistema CETYS Universidad: Stephanie González Elizondo
Categoría Ensayo 2014
1er lugar:
La época de la educación del pensamiento. Del conocimiento teórico al "Conócete a ti mismo“.
Universidad La Salle: Dr. Ramsés Leonardo Sánchez Soberano
2do lugar:
La metodología de evaluación como mecanismo de aseguramiento de la calidad y valor agregado en los procesos de acreditación de Instituciones de Educación Superior ante la FIMPES: un enfoque estratégico.
Instituto de Especialización para Ejecutivos: Mtra. Mónica Castello Barajas
3er lugar:
El ser y quehacer de un Ciudadano
CETYS Universidad: Dra. María del Carmen Echeverría del Valle
Categoría Investigación 2014
1er lugar:
Hacia políticas públicas de desarrollo regional para el cambio climático, en contextos de marginación y de emigración internacional. El caso de Puebla 2010 - 2020.
Universidad Iberoamericana Puebla: Dr. Miguel Ángel Corona Jiménez / Dr. Benjamín Ortiz Espejel.
2do lugar:
Violencia económica y patrimonial contra las mujeres por parte de sus parejas, investigación de marketing social en el municipio de El Arenal, Hidalgo
Instituto Tecnológico Latinoamericano: Dra. Tania Meza Escorza / Mtro. Vladimir Meza Escorza
3er lugar:
Mens sana in corpore sano: actividad física para la promoción de la salud y la imagen corporal de jóvenes universitarias
Universidad Justo Sierra: Dr. Alfredo Hernández Alcántara
Ganadores del Premio FIMPES 2013
Categoría Ensayo 2013
1er lugar:
Tendencias Educativas Actuales. MOOC’s y Blended Learning para la Net Gen de nuestras universidades e instituciones de educación superior.
Físico Antonio Lara-Barragán Gómez
2do lugar:
Los retos en la Formación de Líderes para la transformación Educativa: Una respuesta desde la Educación Superior.
Dra. Antares Guadalupe Vázquez Alatorre
Categoría Investigación 2013
1er lugar:
Arquitectura Robótica con Orientación Didáctica para Ingeniería.
Mtro. José Cuautle Parodi
2do lugar:
La Evaluación Integral del Área de Posgrados.
Mtra. Liliana Natali Camacho Bautista
Mtro. Julio Gonzalo Vargas Zacarias
Ganadores del Premio FIMPES 2012
Categoría Ensayo 2012
1er lugar:
EL LABORATORIO DE LAS HUMANIDADES: UN MÉTODO NUEVO PARA EL APRENDIZAJE TRANSDISCIPLINARIO.
Mtra. María Enriqueta Espinosa Garay
2do lugar:
LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: DEL RECONOCIMIENTO DE PARES A LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES DE LA INVESTIGACIÓN.
Mtro. José Alberto Bazaldúa Zamarripa
3er lugar:
ESTADÍSTICA Y APRENDIZAJE SITUADO: EXPERIENCIA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA DE REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE.
Mtro. Ramón Castillo Ocampo
Categoría Investigación 2012
1er lugar:
TEMAS Y ERRORES QUE HAN PROVOCADO BAJA EN EL DESEMPEÑO MATEMÁTICO DE LOS ALUMNOS DE PRIMER INGRESO A LA UNIVERSIDAD.
Dra. Clara Cristina Catarina Eccius Wellmann
Mtra. Karla Paulina Ibarra González
2do lugar:
IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN COLEGIADA DE UN PROGRAMA INSTITUCIONAL DE APRENDIZAJE MÓVIL A NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Dr. Francisco Javier Delgado Cepeda
Mtra. Claudia Susana López Cruz
Mtro. Fernando Ignacio Gutiérrez Cortés
3er lugar:
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN PARA MEJORAR LA RELACIÓN PADRES E HIJOS A TRAVÉS DE LA UNIVERSIDAD.
Mtra. Liliana Soberanis Constantino
Ganadores del Premio FIMPES 2011
Categoría Ensayo 2011
Dr. Armando Rivera Ledesma.
Profesionalizar la Experiencia.
Mtra. Mónica Alicia Febles Álvarez-icaza.
Modelo para el Desarrollo de Habilidades de Investigación de los Alumnos de Licenciatura.
Mtro. Bruno Cruz Petit.
La Enseñanza de la Ética Profesional en la Educación Superior: Una Propuesta de Actualización Permanente.
Categoría Investigación 2011
M.C. Carlos Enrique López Campos.
Metodologías Innovadoras para el Aprendizaje de las Matemáticas, las Ciencias y la Ingeniería.
Dr. Julio Herminio Pimienta Prieto.
Lic. Luis Medina Gual.
Intervención Educativa para el Aprendizaje de la Estadística. Una Experiencia en Educación Superior.
Mtra. Judith Margarete Towle Wachenheim.
Competencias Profesionales como Mecanismo de Vinculación entre Instituciones de Educación Superior y Pequeñas y Medianas Empresas de Mérida.
Ganadores del Premio FIMPES 2010
Categoría Ensayo 2010
1er lugar: CONSTRUYENDO EL SABER.
2do lugar: CONTEXTOS DE APRENDIZAJE.
3er lugar: EL USO DE ENCICLOPEDIAS ELECTRÓNICAS LIBRES EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL SIGLO XXI.
Categoría Investigación 2010
1er lugar: ESTUDIO DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS.
2do lugar: IDENTIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE AUTOARREGLADO, TRANSFERENCIA Y METACOGNICIÓN LOGRADO MEDIANTE LA RETROALIMENTACIÓN, COEVALUAZACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN A NIVEL PROFESIONAL.
3er lugar: DETERMINACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS Y HABILIDADES CONDUCTUALES CLAVE PARA DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CAPACIDAD DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE GIRO COMERCIAL.
Categoría Ensayo 2009
1er lugar: SOFTWARE LIBRE Y ACCESO ABIERTO: NUEVAS TECNOLOGÍAS Y VIEJAS TRADICIONES AL SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
2do lugar: LAS ESFERAS DE LA ACCIÓN CIUDADANA Y LA RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA.
3er lugar: REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN: EL DIARIO DEL PROFESOR Y DIARIO DIALOGADO VIRTUAL COMO RECURSOS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS DOCENTES.
Categoría Investigación 2009
1er lugar: USO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN UN CURSO DE MATEMÁTICAS.
2do lugar: RELACIÓN DEL PERFIL VOCACIONAL DE INGRESO CON LA TRAYECTORIA ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA.
3er lugar: PERCEPCIÓN DEL AMBIENTE ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE CARRERAS ADMINISTRATIVAS DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA.
Ganadores del Premio FIMPES 2008
Categoría Ensayo 2008
1er lugar: EXIGENCIA ACADÉMICA EN EL AULA UNIVERSITARIA.
2do lugar: SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE ORIENTADO A ESULTADOS DE APRENDIZAJE.
3er lugar: LA IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL DESARROLLO COGNITIVO.
Categoría Investigación 2008
1er lugar: IDENTIFICACION DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN DIFERENTES CARRERAS.
2do lugar: UN ESTUDIO DE LAS TIPOLOGÍAS QUE CLASIFICAN AL SECTOR.
3er lugar: ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ACREDITACION E LA FIMPES EN LA FUNCIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Universidad Metropolitana de Monterrey: Dra. Martha Velda Hernández Moreno y Mtro. Juan José Sandoval Rodríguez