Integridad Académica FIMPES   Nivel 1   Nivel 2   Nivel 3   Instituciones

En concordancia con sus objetivos, desde el año 2019 la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior empezó con los trabajos para el desarrollo de un distintivo en materia de Integridad Académica, que independientemente del Sistema de Acreditación, permita a las instituciones demostrar su compromiso con la integridad académica.

El objetivo del distintivo de Integridad Académica FIMPES es fomentar en las IES la implantación de una cultura de integridad en todos los niveles de la organización.

Página actual: Ir a página: Ir

Nivel 1 (Transparencia)

Mediante un cuestionario anónimo respondido por al menos un 30% de los estudiantes de nivel licenciatura (tercer semestre o cuarto cuatrimestre en adelante) se realiza un estudio de percepción estudiantil para determinar el nivel de compromiso de la IES con la promoción de la integridad académica.

El cuestionario cuenta con seis secciones:

  1. Datos Generales: Demografía del instrumento.
  2. Ambiente Universitario: Percepción estudiantil sobre el clima académico, socio moral y motivacional en la institución. Impacto de dicha percepción en el comportamiento de hacer trampa.
  3. Políticas en materia de Integridad Académica: Percepción estudiantil sobre las políticas en materia de integridad académica. Medios de conocimiento de dichas políticas por parte de la comunidad estudiantil.
  4. Percepción de normas de los pares: Percepción estudiantil sobre actitudes y comportamientos de los pares, relacionadas con la deshonestidad académica. Relación de dicha percepción con la auto declaración de hacer trampa.
  5. Juicios de dominio y responsabilidad: Juicios de los estudiantes sobre deshonestidad académica. Relación de estos juicios con la auto declaración de hacer trampa.
  6. Comportamiento académico: Reporte estudiantil de participación en deshonestidad académica.

Una vez concluido el periodo de aplicación (3-4 semanas), los datos son analizados por un experto externo, quien emite un reporte que es presentado a las autoridades institucionales, junto con la información de otras instituciones FIMPES participantes (sin identificación de las mismas) a efectos de que se pueda hacer benchmarking.

Página actual: Ir a página: Ir

Nivel 2 (Compromiso)

Plan de Integridad Académica

A partir de los resultados del primer estudio de percepción, la institución inicia un proceso de evaluación interna complementaria, contrastando los resultados del estudio de percepción contra los recursos en materia de integridad con que la propia institución cuenta. Con esta información la institución desarrollará un plan de mejora institucional en materia de integridad académica, en formato libre, describiendo las estructuras (incluyendo recursos humanos y financieros), políticas y procedimientos institucionales en materia de integridad con que se cuenta o a ser desarrollados (mejora continua). Igualmente, fieles al espíritu de la metodología de trabajo de FIMPES, se espera ver los objetivos y los indicadores de medición de la efectividad del plan.

La institución aspirante al nivel 2 del distintivo deberá entregar este plan entre 2 y 18 meses a partir del primer estudio de percepción. El plan será revisado por un equipo de pares, el cual formulará comentarios sobre la pertinencia y alineación del mismo con los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento.

Página actual: Ir a página: Ir

Nivel 3 (Integridad)

Al menos 24 meses después de la primera aplicación del cuestionario, se aplicará nuevamente el instrumento.
Este segundo estudio de percepción permitirá contrastar la efectividad del plan de mejora y el grado de avance contra los primeros resultados, así como el avance contra la media de las instituciones FIMPES participantes en el estudio de integridad.

Página actual: Ir a página: Ir

Instituciones Nivel 1


  1. Centro de Estudios Superiores de San Ángel   (Otoño 2022)
  2. Centro de Estudios Superiores del Noroeste (Primavera 2022)
  3. Centro de Estudios Universitarios (Otoño 2022)
  4. Escuela Bancaria y Comercial (Otoño 2022)
  5. Instituto de Especialización para Ejecutivos (Primavera 2022)
  6. Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (Otoño 2021)
  7. Instituto de Estudios Superiores del Bajío (Otoño 2021)
  8. Sistema CETYS Universidad (Otoño 2019)
  9. Universidad Anáhuac Cancún (Otoño 2021)
  10. Universidad Anáhuac Mérida (Otoño 2022)
  11. Universidad Anáhuac México (Otoño 2021)
  12. Universidad Anáhuac Oaxaca (Otoño 2021)
  13. Universidad Anáhuac Puebla (Primavera 2021)
  14. Universidad Anáhuac Querétaro (Primavera 2021)
  15. Universidad Anáhuac Xalapa (Primavera 2022)
  16. Universidad Autónoma del Noreste (Otoño 2019)
  17. Universidad Autónoma España de Durango (Otoño 2021)
  18. Universidad de Celaya (Otoño 2019)
  19. Universidad De La Salle Bajío (Primavera 2022)
  20. Universidad del Noreste (Otoño 2022)
  21. Universidad Interamericana para el Desarrollo (Primavera 2021)
  22. Universidad Internacional de la Paz (Primavera 2021)


Instituciones Nivel 1


  1. Universidad La Salle Cancún (Otoño 2021)
  2. Universidad La Salle Cuernavaca (Otoño 2022)
  3. Universidad La Salle Laguna (Otoño 2019)
  4. Universidad La Salle Morelia (Otoño 2022)
  5. Universidad La Salle Noroeste (Primavera 2022)
  6. Universidad La Salle Pachuca (Otoño 2019)
  7. Universidad Latina de América (Otoño 2021)
  8. Universidad Latina de México (Otoño 2022)
  9. Universidad Marista de San Luis Potosí (Otoño 2022)
  10. Universidad Panamericana (Otoño 2022)
  11. Universidad Regiomontana (Primavera 2021)
  12. Universidad Simón Bolívar (Primavera 2021)

Instituciones Nivel 2


  1. Universidad de Celaya (Otoño 2022)
  2. Universidad La Salle Cancún (Otoño 2022)
  3. Universidad La Salle Noroeste (Otoño 2022)

Página actual: Ir a página: Ir